DIFERENCIAS ENTRE “NO POO” Y “LOW POO”

DIFERENCIAS ENTRE “NO POO” Y “LOW

¿Qué significa esta nueva tendencia de no poo y low poo? El Champú es un elemento fundamental en nuestra higiene diaria, así como el arma principal en el tratamiento de toda patología que afecte al cuero cabelludo. El Champú elimina la grasa producida por las glándulas sebáceas, donde quedan atrapadas las células muertas del cuero cabelludo, la suciedad, o las sustancias que nos apliquemos en él, como lacas, gominas, etc.

Sin embargo, cada vez está más extendida la tendencia de utilizar productos para el cuidado del cabello con poca o ninguna cantidad de parabenos (añadidos químicos para el mantenimiento y conservación en buen estado de la fórmula). La preocupación sobre los componentes de los diferentes cosméticos que nos rodean, hacen que últimamente esté muy demandada la compra de productos denominados “no poo” o “low poo”.

Diferencia entre “no poo” y “low poo”

“No poo” surgió como una reacción de algunas personas que se cuestionaban sobre la utilización de cosméticos. Ellas querían saber si los componentes eran buenos, si no hacían mal, si eran realmente necesarios. Querían ser menos dependientes de cosméticos y hacer las cosas naturalmente, con aceites naturales, bicarbonato de soda, etc.

Hay cabellos que con el uso excesivo de sulfato puede ocasionar un efecto inverso, un efecto rebote, que al quitar la oleosidad del cabello con tanta frecuencia, el propio cabello produce más grasa. Para hacerse con el uso de las técnicas “noo poo” y “low poo”, es conveniente hacer un test para ver realmente cómo reacciona tu cabello ante tales tratamientos.

Uno de los métodos que  el “no poo” aconseja es no usar Champús sin sulfatos, que limpian en profundidad el cabello pero también retiran la grasa natural. Cuando lavamos el cabello con sulfato se pone áspero, pues retiramos toda la suciedad. Entonces tenemos que utilizar cosméticos con mucha hidratación y siliconas para que parezca más hidratado. Sin embargo, se debe tener en cuenta que si no se elimina el exceso de grasa o sebo de manera periódica, puede generar una proliferación de microorganismos que pueden favorecer las infecciones.

El sulfato agrede el cabello, por eso las personas que tienen el cabello naturalmente seco sufren mucho con el uso de esta sustancia, porque su aplicación agrava aún más este aspecto seco. Si no se utiliza sulfato, resulta difícil extraer los derivados del petroleo tales como la parafina que están presente en la mayoría de los champús, además de los aceites minerales.

Para lavar el cabello con la técnica del “no poo”, se utilizan remedios naturales (como bicarbonato de soda). Si abusamos del bicarbonato, conseguiremos el mismo efecto que con el exceso de Champú. Además, el bicarbonato tiene un pH más alcalino que el del cuero cabelludo (pH 8), pudiendo producirnos irritación, y su uso continuado nos puede decolorar el cabello. El vinagre también puede producir irritaciones ya que tiene un pH muy ácido (menor de 3,5).

La silicona es un revestimento en tu pelo, como un maquillaje. Lo positivo es que escuda tu pelo: si tu cabello está hidratado, no deja que la hidratación salga. Lo negativo es que también impide que tu pelo absorba hidratación. Si quieres hidratar tu pelo y está con siliconas, debes retirarlas antes. El caso es que algunas siliconas solo salen con champús (con sulfato o sus sustitutos).

La técnica del “low poo” es diferente. En esta técnica, se prohíbe parafinas/aceites minerales/petrolatos, pero se puede utilizar todas las siliconas (solubles e insolubles en agua) y Champú (para retirar las siliconas). Se utiliza un champú, pero sin sulfatos. Se permite usar siliconas insolubles porque este shampoo sin sulfato consigue remover tales siliconas, pero no se puede usar parafina o aceite mineral.

Personas que siguen esta técnica pueden utilizar champús sin sulfatos como por ejemplo el Champú Amend Expertise Hidra Rizos 250 ml  sin sulfatos y sin sal

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados